Acción Humana Consulting GCC Economia y Finanzas Politica y Actualidad Tecnología

¿Se rompen los bonos? Bitcoin toma el volante

bonos

Mientras los mercados tradicionales se tambalean, Bitcoin avanza. No es la primera vez que escuchamos esta frase, pero en estos días cobra un nuevo significado. El precio de la criptomoneda más popular del mundo ha vuelto a dispararse, y muchos expertos creen que esto es solo el comienzo. ¿La razón? El mercado de bonos está mostrando señales de agotamiento que podrían marcar un punto de quiebre en la economía global. Y cuando los activos tradicionales flaquean, Bitcoin se fortalece.

¿Qué está pasando con los bonos?

En pocas palabras: los rendimientos están subiendo, y eso no es necesariamente bueno. El bono del Tesoro de EE. UU. a 30 años acaba de superar el 5,15%, algo que no se veía desde 2007. En condiciones normales, esto podría interpretarse como una señal de confianza en la economía. Pero esta vez, el trasfondo es distinto: hay miedo, hay incertidumbre, y sobre todo, hay dudas sobre la sostenibilidad de la deuda estadounidense.

Con una deuda nacional que ya supera los 36,8 billones de dólares, y pagos de intereses proyectados en casi un billón para 2025, el panorama no es alentador. Y mientras la Reserva Federal se mantiene firme sin bajar las tasas, el mercado comienza a buscar otras salidas.

Bitcoin entra en escena

En este contexto, Bitcoin no solo se ha mantenido fuerte: ha crecido más de un 30% en el último mes. Este impulso no es casualidad. Cada vez más inversores están viendo en las criptomonedas –especialmente en Bitcoin– una alternativa frente a la inestabilidad de los activos tradicionales. ¿Por qué? Porque a diferencia del dólar o de los bonos, Bitcoin no depende de bancos centrales ni de gobiernos.

Además, hay señales claras de que el interés institucional está creciendo. Los ETF de Bitcoin al contado han superado los 104 mil millones de dólares en entradas. No hablamos de un par de entusiastas cripto: hablamos de grandes fondos que están viendo valor en una moneda descentralizada en medio del caos financiero global.

El caso japonés y el efecto dominó

Japón, uno de los principales compradores de bonos del Tesoro estadounidense, está comenzando a subir sus propias tasas de interés tras décadas de política monetaria ultra laxa. Esto podría tener un impacto directo en la demanda global de bonos de EE. UU., debilitando aún más su posición como activo refugio. Si eso ocurre, la presión sobre el dólar aumentará, y Bitcoin volverá a estar en el centro de la escena como alternativa.

¿Refugio digital?

Durante años, se pensó en Bitcoin como un activo volátil, más útil para especular que para resguardar valor. Pero el contexto está cambiando. La narrativa del “oro digital” está ganando terreno, y no solo en el discurso de los criptoevangelistas. Hoy, incluso analistas financieros tradicionales comienzan a aceptar que Bitcoin puede funcionar como una reserva de valor políticamente neutral.

Y en tiempos de inflación, crisis de deuda y tensiones geopolíticas, esa neutralidad vale oro.

Los bonos están en crisis, los bancos centrales no tienen margen, y la confianza en los sistemas tradicionales está en declive. En ese escenario, Bitcoin se presenta como una tabla de salvación para muchos. ¿Será el inicio de una nueva etapa para las finanzas globales? Puede que sí. Lo cierto es que, esta vez, la narrativa cripto no suena tan descabellada.

¿Querés seguir profundizando? Podés leer el artículo original acá.

About the author

Consultores GCC

Add Comment

Click here to post a comment

Ticker

1 BTC = $118471.35 USD  (via Coinbase)
1 ETH = $3163.58 USD  (via Coinbase)
1 LTC = $97.21 USD  (via Coinbase)
Quotes delayed up to 2 minutes.

Indicadores Financieros

Estadísticas de Panamá

Conectate

Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales oficiales, donde encontrarás las últimas noticias y más...

error: Content is protected !!