Gemini, el intercambio de criptomonedas de los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss (recuerdan la disputa sobre Facebook?), ha confirmado los rumores sobre una nueva plataforma comercial en el extranjero.
Gemini, que se ha convertido en uno de los principales exchanges de criptomonedas con sede en Estados Unidos, ha anunciado el lanzamiento de una plataforma de derivados en el extranjero, denominada Gemini Foundation. Esta nueva plataforma ofrecerá sus servicios en países de Asia, Europa y América Latina, a saber: Singapur, Hong Kong, India, Argentina, Bahamas, Bermudas, Brasil, El Salvador, Israel, Nigeria, Sudáfrica, Corea del Sur, Suiza, Tailandia y Turquía, según el comunicado, pero no estará disponible para clientes en Estados Unidos debido a las crecientes regulaciones y normas más estrictas para las criptoempresas en el país.
Una de las características destacadas de la plataforma Gemini Foundation es que ofrecerá contratos de futuros perpetuos, comenzando con un contrato de futuros perpetuo de Bitcoin (BTC) denominado “Gemini Dollar” (GUSD), seguido de un contrato perpetuo ETH/GUSD que estará disponible “poco después”. Los contratos de futuros perpetuos son contratos que no vencen, lo que significa que los inversores pueden mantener sus posiciones por tiempo indefinido.
La plataforma Gemini Foundation tiene como objetivo ofrecer a los clientes un lugar confiable, de alta disponibilidad y eficiente en capital para negociar derivados. Está diseñada tanto para individuos como para instituciones, y combina herramientas comerciales poderosas con una experiencia de usuario elegante. Además de permitir a los inversores gestionar el riesgo y generar rendimientos, la plataforma también ofrecerá exposición a las criptomonedas para obtener una “exposición direccional”.
Es importante destacar que el comercio de contratos de futuros perpetuos no está regulado por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos. Esto diferencia a Gemini Foundation de otros exchanges que ofrecen contratos de futuros vinculados a criptoactivos, como BitMEX, que no están disponibles para clientes estadounidenses.
La expansión internacional de Gemini es evidente en su reciente anuncio de establecer un nuevo centro de ingeniería en India, así como en su registro como criptoempresa ante la Comisión de Valores de Ontario, Canadá. Los fundadores de Gemini, han declarado que tienen grandes planes de crecimiento internacional en la región de Asia-Pacífico durante este 2023.
Sin embargo, Gemini también ha enfrentado desafíos regulatorios en Estados Unidos. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) emitió órdenes de cese de operaciones y desmintió las afirmaciones de cinco criptoempresas, incluyendo Gemini, de que los criptoactivos en las cuentas de su producto financiero “Gemini Earn” estaban protegidos por la FDIC. Además, la SEC estadounidense acusó a Gemini y su socio operativo Genesis Global de vender “valores no registrados”.
A pesar de estos desafíos, el exchange sigue siendo uno de los líderes en el mercado de criptomonedas, con una amplia gama de criptoactivos disponibles para el comercio y un volumen de transacciones diarias que supera los $71.000 millones de dólares. Con el lanzamiento de Gemini Foundation, la plataforma busca expandir su presencia internacional y ofrecer a los inversores una opción confiable para el comercio de derivados de criptomonedas en un entorno regulatorio incierto.
Add Comment