El dólar estadounidense continúa siendo la moneda de reserva principal a nivel mundial, aunque su dominio ha ido disminuyendo gradualmente en favor de monedas de reserva no tradicionales. Un informe reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI) proporciona una actualización detallada sobre esta tendencia y sus implicaciones.
Reducción del Papel del Dólar
Según la encuesta sobre la composición de las reservas oficiales de divisas (COFER) del FMI, la proporción del dólar en las reservas de divisas de los bancos centrales y gobiernos ha disminuido en las últimas dos décadas. Esta reducción no ha beneficiado significativamente a las otras grandes monedas tradicionales, como el euro, el yen y la libra esterlina. En cambio, ha favorecido el aumento de las llamadas monedas de reserva no tradicionales, incluyendo el dólar australiano, el dólar canadiense, el renminbi chino, el won surcoreano, el dólar singapurense y las monedas nórdicas.
Factores que Impulsan la Diversificación
Las monedas de reserva no tradicionales resultan atractivas para los gestores de reservas por varias razones:
1. Diversificación: Estas monedas ofrecen diversificación, reduciendo el riesgo asociado a una dependencia excesiva en el dólar.
2. Rendimientos Atractivos: Proporcionan rendimientos relativamente atractivos.
3. Facilidad de Transacción: El desarrollo de nuevas tecnologías financieras digitales ha facilitado la compra, venta y mantenimiento de estas monedas.
La tendencia a diversificar se ha mantenido a pesar de la fortaleza del dólar, lo que sugiere que los cambios en los precios relativos y las tasas de interés no han sido los únicos factores determinantes. Aunque las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden influir en la composición de las reservas, el movimiento hacia monedas no tradicionales es una tendencia clara.
El Papel del Renminbi Chino
El renminbi chino ha ganado terreno, representando aproximadamente una cuarta parte de la disminución de la proporción del dólar. El gobierno chino ha promovido la internacionalización del renminbi mediante diversas políticas, incluyendo el desarrollo de un sistema de pagos transfronterizos y la introducción de una moneda digital del banco central.
Sin embargo, la progresión del renminbi como moneda de reserva ha mostrado signos de estancamiento. A pesar de las políticas agresivas para promover su uso internacional, la proporción del renminbi en las reservas ha disminuido desde 2022, posiblemente debido a la depreciación del tipo de cambio.
Diversificación Activa
La tendencia a diversificar las reservas no se limita a unos pocos países. Un estudio del FMI identificó 46 países como “diversificadores activos” a finales de 2020, con al menos un 5% de sus reservas en monedas no tradicionales. Entre estos países se encuentran economías avanzadas y mercados emergentes, incluidos muchos del Grupo de los Veinte. En 2023, otros tres países (Israel, Países Bajos y Seychelles) se sumaron a esta lista.
Impacto de las Sanciones Financieras y el Oro
Las sanciones financieras han llevado a algunos bancos centrales a ajustar sus carteras de reservas, alejándose de las divisas en riesgo de ser congeladas y reasignadas, y favoreciendo el oro. La demanda de oro por parte de los bancos centrales aumenta con la incertidumbre política y el riesgo geopolítico mundial, aunque la proporción de oro en las reservas sigue siendo históricamente baja.
Tendencias a futuro
El sistema monetario y de reservas internacionales está en constante evolución. A pesar de la fortaleza del dólar, hay una tendencia clara hacia la diversificación y el aumento de la importancia de las monedas no tradicionales. Este movimiento, impulsado por la búsqueda de diversificación, rendimientos atractivos y la facilidad de transacción facilitada por nuevas tecnologías, está cambiando gradualmente el panorama de las reservas internacionales.
El dominio del dólar sigue siendo significativo, pero su proporción en las reservas mundiales está disminuyendo. Esta tendencia, aunque gradual, refleja un cambio en la dinámica económica global y la creciente relevancia de otras monedas en el sistema financiero internacional.
Add Comment