En una era donde la privacidad digital se ha convertido en una demanda social y técnica urgente, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, ha dado un paso clave al presentar una hoja de ruta integral destinada a reforzar las garantías de anonimato dentro del ecosistema de la red. Su propuesta, publicada en el blog de investigación de Ethereum el 11 de abril de 2025, establece una serie de reformas que abarcan desde cambios en wallets hasta mejoras en el protocolo base, con el objetivo de que la privacidad no sea una opción elitista, sino una funcionalidad estándar para todos.
El planteamiento de Buterin parte de una observación clara: actualmente, proteger la privacidad en Ethereum requiere herramientas externas o conocimientos técnicos que muchos usuarios no poseen. Por eso, la primera etapa de su plan busca integrar funciones de privacidad directamente en las wallets más utilizadas, como MetaMask, sin requerir instalaciones adicionales ni flujos complejos.
Herramientas como Privacy Pools y Railgun —que permiten ocultar el origen y destino de los fondos— podrían integrarse por defecto, habilitando un botón tipo “enviar desde saldo protegido” visible al momento de transferir activos. Así, el anonimato dejaría de ser un privilegio para quienes entienden cómo funcionan los mixers o los zk-SNARKs, y pasaría a ser una elección por defecto accesible para cualquier usuario.
La segunda parte de la propuesta se enfoca en modificar el diseño de las aplicaciones descentralizadas (DApps) y los protocolos DeFi, en especial promoviendo el uso de una sola dirección por aplicación y usuario. Aunque esto puede parecer incómodo desde la perspectiva de la usabilidad, Buterin argumenta que impide correlacionar actividades entre plataformas, un elemento clave para mantener la privacidad en un entorno pseudónimo como Ethereum.
El documento también aborda cambios técnicos a nivel de protocolo. Uno de los más destacados es la implementación de la propuesta EIP-7701, que permitiría dividir las transacciones en fases y facilitar que terceros —no necesariamente el emisor original— paguen las tarifas de gas. Esto resulta crucial para aplicaciones de privacidad, donde la revelación del origen del pago puede comprometer el anonimato.
Otra innovación importante es el uso temporal de entornos de ejecución confiables (TEE) para blindar las comunicaciones entre usuarios y nodos RPC, los cuales suelen recolectar información sobre consultas realizadas. A largo plazo, Buterin propone reemplazar los TEE con sistemas PIR (Private Information Retrieval) y mixnets, tecnologías que impiden revelar metadatos de conexión.
La hoja de ruta cierra con un llamado a reducir las comisiones de uso de los sistemas de privacidad mediante la agregación de pruebas criptográficas, lo que facilitaría su adopción a gran escala.
La iniciativa de Buterin representa una síntesis entre valores fundamentales de Ethereum —descentralización, soberanía individual y accesibilidad— y una realidad global donde la privacidad está cada vez más amenazada. Si bien la implementación de esta visión llevará tiempo, marca un antes y un después en el compromiso del ecosistema con la protección de sus usuarios.
Add Comment