Acción Humana Cultura y Sociedad Opinión Politica y Actualidad

El verdadero peligro para la democracia: Elon Musk y la era de los superricos

superricos

En su reciente artículo publicado en ABC, Guy Sorman plantea una reflexión provocadora: el verdadero peligro para la democracia no es Donald Trump, sino la creciente influencia de los superricos, con Elon Musk como símbolo de esta nueva casta. Según Sorman, Trump, pese a su retórica populista y sus impulsos extravagantes, es un líder cuya capacidad de acción se ve limitada por las instituciones estadounidenses. Por el contrario, figuras como Musk representan una amenaza más insidiosa, ya que acumulan un poder sin precedentes sin estar sujetas a los mecanismos tradicionales de control y equilibrio.

Trump ha sido, y posiblemente será de nuevo, un presidente ruidoso, pero no necesariamente efectivo en la toma de decisiones. Su primer mandato estuvo marcado por una gran presencia mediática, pero pocas acciones concretas. La única excepción notable, señala Sorman, fue la rápida financiación de la vacuna contra la COVID-19, una medida que, paradójicamente, el propio Trump evita destacar para no alienar a su base antivacunas. En este sentido, su segundo mandato no supondría una desviación significativa del primero: su poder estará limitado por la estructura institucional de Estados Unidos y las propias fuerzas militares, que, como Sorman recuerda, tienen la obligación de rechazar órdenes ilegales.

El verdadero foco de preocupación, argumenta el autor, debe dirigirse hacia la creciente concentración de poder en manos de los superricos. Estos magnates, impulsados por la globalización y la digitalización, han acumulado fortunas colosales sin aportar necesariamente innovaciones revolucionarias. Elon Musk, por ejemplo, no inventó el coche eléctrico, sino que adquirió y potenció una empresa que ya estaba desarrollándolo. A diferencia de Bill Gates, cuyo impacto en la informática fue transformador, Musk se ha beneficiado de las creaciones ajenas y ha sabido posicionarse estratégicamente en el mercado.

Más preocupante aún es la influencia que estos multimillonarios ejercen sobre los medios de comunicación y la esfera pública. En países como Francia, gran parte de la prensa está en manos de un pequeño grupo de superricos que imponen su visión ideológica. Las redes sociales, en lugar de equilibrar el debate político, han contribuido a radicalizarlo, ya que también están controladas por empresarios más interesados en el poder que en la verdad. En este contexto, la independencia de los medios de comunicación, considerada tradicionalmente como el “cuarto poder”, se ve cada vez más amenazada por este nuevo “quinto poder” de los magnates globales.

Sorman señala que esta dinámica representa un desafío inédito para la democracia liberal. Los pensadores que diseñaron los sistemas democráticos modernos basaron su arquitectura en la separación de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial, con la prensa como un contrapoder esencial. Sin embargo, la aparición de los superricos ha introducido un nuevo actor que escapa a estos controles y que, a través de su enorme influencia económica, está erosionando las bases mismas de la democracia. Estos magnates no están sujetos a regulaciones efectivas y, gracias a la globalización, pueden evitar pagar impuestos, debilitando así la capacidad del Estado para actuar como un contrapeso.

Frente a esta amenaza, la Comisión Europea ha sido una de las pocas instituciones que ha intentado imponer ciertas restricciones, aplicando multas a las grandes plataformas tecnológicas por abuso de poder. Sin embargo, Sorman advierte que estas medidas son insuficientes para frenar el avance de esta nueva élite económica. La democracia liberal enfrenta un reto sin precedentes: un poder económico que no solo busca maximizar sus ganancias, sino que también tiene la capacidad de moldear la opinión pública y, potencialmente, influir en las decisiones políticas.

Sorman nos insta a replantear nuestras preocupaciones sobre el futuro de la democracia. Mientras el mundo sigue atento a las extravagancias de Trump, el verdadero peligro acecha en las sombras: un nuevo orden económico donde el poder ya no reside en los gobiernos ni en los ciudadanos, sino en una minoría ultrarrica capaz de moldear la realidad a su antojo. Es hora de dirigir la mirada al lugar correcto y enfrentar este desafío antes de que sea demasiado tarde.

About the author

Redaccion GCC Views

Grupo de redactores de GCC.

Add Comment

Click here to post a comment

Ticker

1 BTC = $87012.40 USD  (via Coinbase)
1 ETH = $2066.72 USD  (via Coinbase)
1 LTC = $92.99 USD  (via Coinbase)
Quotes delayed up to 2 minutes.

Indicadores Financieros

Estadísticas de Panamá

Conectate

Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales oficiales, donde encontrarás las últimas noticias y más...

error: Content is protected !!