Acción Humana Consulting GCC Economia y Finanzas GCC’s View Innovación

Innovación, libertad y la vigencia de la destrucción creativa: lecciones del Nobel de Economía 2025

destrucción creativa

El reciente anuncio del Premio Nobel de Economía 2025 —otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt— es más que un reconocimiento académico: es una reivindicación intelectual de la libertad creativa como motor del progreso humano. El fallo de la Real Academia Sueca distingue a Mokyr “por haber identificado los prerrequisitos del crecimiento sostenido mediante el progreso tecnológico”, y a Aghion y Howitt “por la teoría del crecimiento impulsado por la destrucción creativa”.

El mensaje de fondo es nítido: las economías prosperan cuando las instituciones y los valores sociales permiten innovar, competir y aprender. El crecimiento no se impone por decreto ni por redistribución, sino por la acumulación de conocimiento útil y la valentía de destruir lo viejo para crear lo nuevo.

Desde una óptica liberal, el galardón rinde homenaje a una línea de pensamiento que conecta a Schumpeter con la economía moderna del conocimiento. Aghion y Howitt formalizaron en los años noventa la intuición schumpeteriana de la “destrucción creativa”: el proceso mediante el cual las innovaciones reemplazan tecnologías obsoletas, generando incrementos sostenidos de productividad. Su modelo mostró que la competencia no destruye el capitalismo, sino que lo renueva constantemente.

Mokyr, por su parte, aportó la mirada histórica y cultural. En The Lever of Riches y A Culture of Growth, demostró que la Revolución Industrial no fue un accidente geográfico, sino el resultado de una cultura de la curiosidad y del intercambio intelectual. Las sociedades que valoran el conocimiento práctico, la libre experimentación y la crítica abierta son las que logran innovar de forma sostenida. En otras palabras, la libertad —en el pensamiento, en el comercio y en la investigación— es condición necesaria del progreso.

Economistas liberales como Peter Boettke han celebrado el premio precisamente por esa reafirmación del rol de las instituciones abiertas. Boettke recuerda que el capitalismo de libre entrada y competencia es el mejor marco para que la innovación florezca sin depender de planificadores ni burócratas. El mérito de Aghion, Howitt y Mokyr es haber ofrecido, cada uno a su modo, evidencia teórica e histórica de esa premisa: la prosperidad surge cuando las reglas del juego premian la creatividad, no la captura de rentas.

También resuena aquí el eco de Deirdre McCloskey, quien ha insistido en que la “gran enriquecedora” moderna fue, ante todo, un cambio de actitudes hacia el comercio y la innovación. Su noción de “dignidad burguesa” complementa la teoría de la destrucción creativa: no hay progreso material sin una cultura que legitime al innovador y al empresario como agentes de mejora social.

La coincidencia entre estos enfoques no es casual. En todos, la libertad ocupa el centro del escenario. El mercado competitivo —con sus imperfecciones y sobresaltos— sigue siendo el entorno más fértil para que surjan ideas nuevas. La intervención estatal, cuando busca “proteger” sectores obsoletos o dirigir la innovación hacia fines políticos, suele congelar justamente ese dinamismo que Schumpeter consideraba esencial para la vitalidad capitalista.

Sin embargo, el premio también invita a una autocrítica liberal: la innovación sin competencia real degenera en monopolio, y el capitalismo sin virtud puede derivar en captura política. De ahí la necesidad de preservar instituciones que mantengan abiertos los canales de entrada, difundan el conocimiento y reduzcan los privilegios. La destrucción creativa no debe convertirse en destrucción concentrada.

El Nobel de 2025, en definitiva, no celebra una moda académica, sino un principio civilizatorio: el progreso sostenido depende de la libertad de innovar. Mokyr, Aghion y Howitt nos recuerdan que el crecimiento económico no nace del control, sino de la confianza en la mente humana cuando se le permite crear, competir y equivocarse. Ese sigue siendo el fundamento moral y práctico del liberalismo económico.

About the author

Redaccion GCC Views

Grupo de redactores de GCC.

Add Comment

Click here to post a comment

Ticker

1 BTC = $112305.93 USD  (via Coinbase)
1 ETH = $4032.38 USD  (via Coinbase)
1 LTC = $94.35 USD  (via Coinbase)
Quotes delayed up to 2 minutes.

Indicadores Financieros

Estadísticas de Panamá

Conectate

Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales oficiales, donde encontrarás las últimas noticias y más...

error: Content is protected !!