Acción Humana Cultura y Sociedad GCC’s View

Revolución Francesa: de la emancipación al deslizamiento

revolución francesa

El 14 de julio de 1789, la toma de la Bastilla marcó uno de los momentos más simbólicos de la Revolución Francesa. Esta fecha, celebrada hoy como el día nacional de Francia, es recordada como el inicio de una de las transformaciones sociales y políticas más profundas de la historia moderna. Para la tradición libertaria, la Revolución Francesa representa un momento complejo: una chispa de emancipación popular y antiautoritaria que, con el tiempo, fue absorbida por formas de poder que terminaron traicionando sus principios originales.

Desde una óptica libertaria —inspirada en pensadores como William Godwin, Pierre-Joseph Proudhon o posteriormente Mijaíl Bakunin— la Revolución Francesa encarnó inicialmente el impulso de un pueblo por liberarse de la opresión feudal, clerical y monárquica. Fue la revuelta espontánea del pueblo llano, de los sans-culottes, de campesinos y obreros urbanos hartos de la explotación, el hambre y la desigualdad. El asalto a la Bastilla no fue un simple acto simbólico contra una prisión: fue un rechazo radical del absolutismo y del orden jerárquico tradicional.

El ideario de “libertad, igualdad y fraternidad” se convirtió en lema revolucionario y reflejó, al menos en sus primeras etapas, una aspiración profundamente libertaria. Las asambleas populares, los clubes políticos de base, la organización comunal y la acción directa de las masas pueden entenderse como expresiones tempranas del autogobierno. Sin embargo, este impulso liberador fue pronto contenido y reconducido por otras fuerzas dentro de la propia revolución.

Es lo que varios historiadores y teóricos han denominado “el deslizamiento” de la Revolución Francesa: el tránsito desde una revolución social y popular hacia un proceso cada vez más centralizado, autoritario y nacionalista. El jacobinismo, con Robespierre como figura central, instauró una dictadura bajo el argumento de defender la revolución. El terror, la guillotina, los tribunales revolucionarios y el culto a la virtud cívica fueron mecanismos para silenciar las voces disidentes, incluso dentro del propio movimiento revolucionario.

Desde una perspectiva libertaria, este deslizamiento ilustra una lección clave: el poder, incluso en manos de quienes proclaman representar al pueblo, tiende a reproducir estructuras de dominación. El Estado revolucionario terminó por concentrar el poder en nuevas élites burocráticas, sustituyendo la vieja nobleza por una nueva clase política. La libertad que se proclamaba desde las instituciones revolucionarias era, en muchos casos, incompatible con la autonomía real de las personas y las comunidades.

El colofón de este proceso fue la consolidación del régimen napoleónico. Napoleón Bonaparte, inicialmente presentado como defensor de la revolución, terminó instaurando un imperio centralizado y militarizado, sofocando las esperanzas de una sociedad verdaderamente libre e igualitaria. Para los libertarios, esto no fue una traición externa al espíritu revolucionario, sino la consecuencia lógica de haber confiado la revolución al aparato estatal.

Así, el 14 de julio y la Revolución Francesa son, desde esta mirada, una advertencia tanto como una inspiración. Son recordatorio de que las revoluciones no garantizan por sí mismas la libertad, y que solo mediante la acción directa, la autogestión y el rechazo de toda forma de poder centralizado es posible construir una sociedad verdaderamente libre. La Revolución Francesa fue un despertar popular, pero también una advertencia sobre cómo los ideales libertarios pueden ser apropiados y traicionados por el poder.

About the author

Redaccion GCC Views

Grupo de redactores de GCC.

Add Comment

Click here to post a comment

Ticker

1 BTC = $115750.47 USD  (via Coinbase)
1 ETH = $4481.91 USD  (via Coinbase)
1 LTC = $113.98 USD  (via Coinbase)
Quotes delayed up to 2 minutes.

Indicadores Financieros

Estadísticas de Panamá

Conectate

Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales oficiales, donde encontrarás las últimas noticias y más...

error: Content is protected !!