El turismo internacional cerró 2024 con un logro histórico: la recuperación del 99% de los niveles previos a la pandemia, según el Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo. Con 1.400 millones de llegadas internacionales, la industria volvió prácticamente a las cifras de 2019, mostrando la capacidad del sector para superar la peor crisis de su historia. Sin embargo, mientras algunas regiones lograron superar con creces sus niveles previos de turismo, el análisis regional revela matices importantes, especialmente en América Central, donde Panamá tiene un papel destacado.
La recuperación del turismo en América y el papel de Panamá
A nivel continental, América recuperó el 97% de las llegadas internacionales previas a la pandemia. En este contexto, América Central y el Caribe sobresalieron al superar en un 17% los niveles de 2019, destacándose como destinos clave para turistas internacionales. Panamá, con su estratégica ubicación geográfica y su variada oferta turística, tiene todos los elementos para aprovechar este crecimiento. Desde su capital moderna y vibrante, pasando por el histórico Canal de Panamá, hasta las playas paradisíacas y biodiversidad única de lugares como Bocas del Toro y el Darién, el país ofrece una experiencia diversa.
No obstante, al comparar con sus vecinos regionales, Panamá no alcanzó el nivel de crecimiento excepcional de países como El Salvador (+81%) o Guatemala (+33%). Esto podría estar relacionado con la falta de estrategias más agresivas en promoción internacional y diversificación de la oferta turística. Mientras otros destinos han apostado por campañas intensivas dirigidas a mercados específicos y un desarrollo integral de infraestructura, Panamá parece haber confiado en su reputación como un hub de conectividad aérea, liderado por el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
¿Qué está frenando a Panamá?
Si bien Panamá tiene ventajas competitivas claras, como su posición geográfica y estabilidad económica, enfrenta desafíos importantes. La ausencia de una estrategia robusta para promocionar destinos emergentes dentro del país limita su potencial para captar la creciente demanda por turismo sostenible y destinos menos explorados. En un momento en que los viajeros buscan experiencias auténticas y responsables con el medio ambiente, el país necesita adaptar su oferta para satisfacer estas expectativas.
Además, la recuperación plena del turismo internacional exige un enfoque más equilibrado. Mientras que el crecimiento en Panamá sigue siendo positivo, la falta de inversión en infraestructura turística más allá de la capital y en destinos periféricos limita su capacidad de competir con países vecinos. En este contexto, los expertos de ONU Turismo han subrayado la importancia de fomentar prácticas sostenibles como una estrategia clave para el desarrollo turístico en 2025. Quizás Panamá debería encontrar su propio camino para hacerla un destino único: mejor infraestructura, más conectividad interna, mayor seguridad.
Perspectivas y oportunidades para el futuro
El Barómetro del Turismo Mundial proyecta un crecimiento continuo para 2025, con un aumento del 3% al 5% en las llegadas internacionales. Panamá tiene una oportunidad significativa para capitalizar esta tendencia, pero debe priorizar ciertas áreas. Inversiones en infraestructura, iniciativas de turismo únicas y diferenciadas y un enfoque en la promoción internacional son esenciales para consolidar su posición como destino competitivo.
El turismo no solo es un motor económico; también representa una herramienta clave para el desarrollo socioeconómico. En Panamá, el sector contribuye de manera importante al PIB y genera empleos en servicios, transporte y hotelería.
El resurgir del turismo en 2024 marca un punto de inflexión global, y Panamá tiene todas las herramientas para destacar en este nuevo escenario. Aunque enfrenta desafíos relacionados con la diversificación de su oferta y la competencia en una región altamente dinámica, las oportunidades están al alcance. El país debe adaptarse rápidamente a las tendencias actuales del mercado, como la búsqueda de sostenibilidad y destinos menos conocidos, para maximizar su potencial.
Add Comment