Acción Humana Cultura y Sociedad Politica y Actualidad

La Vigilancia Constante de la Libertad: El Caso de Hong Kong

vigilancia constante

El caso de Hong Kong es un recordatorio desgarrador de la importancia de mantener una vigilancia constante sobre la libertad. En un tiempo no tan lejano, Hong Kong era conocida como una de las economías más libres y prósperas del mundo, un faro de libertades individuales y económicas. Sin embargo, la creciente represión y las medidas autoritarias por parte de las autoridades China post entrega del control inglés, han erosionado estas libertades de manera alarmante, demostrando lo frágil que puede ser la libertad si no se protege diligentemente.

Un artículo reciente de Megan Khoo en Radio Free Asia ilustra la grave situación que enfrentan los exiliados de Hong Kong en el Reino Unido y Canadá. Estos individuos, que huyeron de la creciente represión en Hong Kong bajo el programa de pasaportes British National (Overseas) (BNO), se encuentran ahora sin acceso a miles de millones de libras de sus ahorros de jubilación del Fondo de Previsión Obligatoria (MPF) de Hong Kong. Según Hong Kong Watch, el monto bloqueado ha aumentado a más de £3 mil millones (US$3.8 mil millones) en tan solo un año.

Este acto de represión transnacional impone una tensión financiera y mental innecesaria a decenas de miles de hongkoneses en el extranjero. Bajo las leyes y regulaciones del MPF, estos ciudadanos deberían tener derecho a retirar sus ahorros si pueden demostrar su residencia permanente en un país extranjero. No obstante, la Autoridad del MPF ha declarado que el pasaporte BNO ya no es reconocido como un documento de viaje válido, obstaculizando así el acceso a estos fondos vitales.

Esta situación refleja la esencia de las palabras de John Adams: “La libertad, una vez perdida, se pierde para siempre”. La vigilancia constante y la defensa de la libertad no solo son necesarias para proteger nuestros derechos, sino también para asegurarnos de que generaciones futuras no sufran las consecuencias de la opresión.

Las historias individuales de aquellos afectados por esta represión son conmovedoras. Desde una madre soltera que no puede comprar un calentador para su hijo hasta una familia que no puede adquirir una vivienda accesible para su hijo con discapacidad, la negación de estos fondos ha generado dificultades inmensas. Además, muchos exiliados luchan por adaptarse a sus nuevos entornos debido a problemas financieros, dificultando su capacidad para comenzar nuevas vidas y apoyar a sus familiares que aún están en Hong Kong.

La inacción de las autoridades y empresas involucradas, como Manulife y Sun Life, que se han negado a liberar los fondos basándose en la invalidez del pasaporte BNO, es inaceptable. Testimonios ante el Parlamento canadiense revelaron una falta de respuestas claras y una evasión de responsabilidad, lo que solo subraya la urgencia de una intervención gubernamental.

Los gobiernos del Reino Unido y Canadá tienen un papel crucial que desempeñar. El próximo gobierno del Reino Unido debe proporcionar clarificaciones a los fideicomisarios del MPF y condenar esta forma de represión transnacional. Asimismo, el gobierno canadiense debe ajustar las designaciones de los titulares de pasaportes y visas BNO en las tarjetas de residencia permanente para evitar represalias futuras.

La situación en Hong Kong es un llamado a la acción para todas las naciones que valoran la libertad. La libertad no es un regalo permanente; es una responsabilidad continua que requiere vigilancia, acción y, a veces, sacrificio. La comunidad internacional debe unirse para apoyar a aquellos que huyen de la represión y garantizar que los derechos y libertades fundamentales no sean erosionados sin resistencia.

La historia de Hong Kong es un recordatorio potente de que la libertad debe ser defendida con celo. La vigilancia constante, como lo señaló Madison, es esencial para mantener nuestras libertades. La comunidad internacional debe actuar ahora para proteger a los exiliados de Hong Kong y asegurar que sus sacrificios no sean en vano. La libertad es un derecho inalienable que debe ser defendido en todas partes, para todos y por todos.

Ticker

1 BTC = $62070.40 USD  (via Coinbase)
1 ETH = $3410.35 USD  (via Coinbase)
1 LTC = $71.80 USD  (via Coinbase)
Quotes delayed up to 2 minutes.

Indicadores Financieros

Estadísticas de Panamá

Conectate

Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales oficiales, donde encontrarás las últimas noticias y más...

error: Content is protected !!