Acción Humana Consulting GCC Economia y Finanzas Politica y Actualidad

Reserva Federal Mantiene la Tasa de Referencia: Implicaciones para Panamá y los Créditos en Dólares

Reserva Federal

El 12 de junio de 2024, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) emitió un comunicado importante a través del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), anunciando que mantendrá la tasa de interés de los fondos federales en el rango del 5.25% al 5.5%. Esta decisión se basa en la observación de indicadores económicos recientes que sugieren una expansión continua de la actividad económica, con un mercado laboral robusto y una tasa de desempleo baja. Aunque la inflación ha disminuido durante el último año, sigue siendo elevada, y el Comité ha reconocido avances modestos hacia su objetivo del 2%.

La Reserva Federal tiene como objetivo lograr el máximo empleo y una inflación del 2% a largo plazo. Según el comunicado, los riesgos para alcanzar estos objetivos han mejorado en el último año, aunque el panorama económico sigue siendo incierto, y la atención a los riesgos de inflación sigue siendo alta.

Para apoyar estos objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de los fondos federales y continuar reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas. El Comité subrayó su fuerte compromiso con el objetivo de retornar la inflación al 2%.

Implicaciones para Panamá

Panamá, como un país que utiliza el dólar estadounidense como su moneda oficial, siente directamente las políticas monetarias de la Reserva Federal. La decisión de mantener la tasa de interés puede tener varias implicaciones para la economía panameña y para los individuos con deudas en dólares.

1. Endeudamiento Externo:
Panamá tiene un nivel considerable de deuda externa, y las tasas de interés globales influyen en el costo de esta deuda. Mantener la tasa de referencia elevada implica que el servicio de la deuda seguirá por ahora  siendo costoso, impactando las finanzas del gobierno y limitando su capacidad para realizar inversiones públicas o aumentar el gasto social.

2. Hipotecas y Créditos en Dólares:
Para los panameños con hipotecas y créditos en dólares, mantener la tasa de interés alta puede significar que las tasas de interés locales también se mantendrán elevadas. Esto resulta en pagos de intereses  para préstamos hipotecarios y personales que no van a disminuir, obligando a los tomadores de créditos a considerar muy bien el presupuesto de sus hogares, especialmente los ingresos en una economía en transición con el nuevo gobierno y la capacidad de gasto de los consumidores en general.

Impacto en el Común de la Gente

La decisión de la Reserva Federal también afecta a las personas comunes que tienen créditos en dólares. Los individuos que ya enfrentan dificultades financieras no van a encontrar alivio para poder cumplir con sus obligaciones de deuda. Además, la incertidumbre económica que es normal al inicio de un nuevo gobierno, puede influir en las decisiones de gasto e inversión de las familias y empresas.

1. Inflación y Costo de Vida:
Aunque la inflación en EE.UU. ha mostrado signos de moderación, el nivel elevado de inflación puede trasladarse a Panamá, aumentando el costo de vida. Los precios de bienes y servicios pueden seguir subiendo, erosionando el poder adquisitivo de los consumidores. Habrá que estar expectantes si la nueva Administración tiene previsto tomar algún tipo de nueva deuda para paliar el desastre financiero en la que quedan las cuentas públicas con el gobierno que se va.

2. Ahorros e Inversiones:
Por otro lado, aquellos con ahorros en dólares pueden beneficiarse de tasas de interés más altas en cuentas de ahorro y depósitos a plazo. Sin embargo, las inversiones en mercados financieros enfrentan volatilidad debido a las expectativas sobre futuras decisiones de la Reserva Federal.

La decisión de la Reserva Federal de mantener la tasa de interés de referencia estable refleja un equilibrio cuidadoso entre apoyar el crecimiento económico y controlar la inflación. Para países como Panamá, esta política tiene ramificaciones significativas, afectando tanto a las finanzas públicas como a los individuos con deudas en dólares. Es importante que tanto el gobierno como los ciudadanos monitoreen de cerca las políticas de la Reserva Federal y sus posibles impactos, para poder tomar decisiones financieras informadas y mitigar cualquier efecto adverso en la economía doméstica.

Ticker

1 BTC = $62070.40 USD  (via Coinbase)
1 ETH = $3410.35 USD  (via Coinbase)
1 LTC = $71.80 USD  (via Coinbase)
Quotes delayed up to 2 minutes.

Indicadores Financieros

Estadísticas de Panamá

Conectate

Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales oficiales, donde encontrarás las últimas noticias y más...

error: Content is protected !!