Un reciente estudio de la firma River revela un dato que sorprende, aunque no debería: las empresas acumulan Bitcoin a un ritmo cuatro veces superior al que se genera mediante minería. Según su análisis del año 2025, estas entidades —entre tesorerías corporativas y firmas convencionales— captan en promedio 1 755 BTC por día, mientras que los mineros solo producen unos 450 BTC diarios tras el halving de abril de 2024.
Pero no se quedan ahí: los fondos y los ETFs agregan otros 1 430 BTC diarios, y los gobiernos alcanzan los 39 BTC por día. Este desequilibrio entre oferta y demanda podría provocar un estrangulamiento del suministro de Bitcoin, ya que las reservas en los exchanges se reducen ante el impulso institucional.
¿Qué hay detrás de esta dinámica?
- Reducción de reservas en exchanges: Con tanto Bitcoin saliendo hacia carteras institucionales, la liquidez disponible para el público (retail) disminuye. Este fenómeno podría generar tensiones al hacer más difícil comprar BTC al contado.
- Empresas como “tesorerías Bitcoin”: Firmas como MicroStrategy (renombrada Strategy) y otras similares se han transformado en grandes acumuladoras de criptomoneda. Solo Strategy posee más de 600 000 BTC. En tanto, compañías como Metaplanet (Japón) anunciaron planes para adquirir decenas de miles de BTC, aspirando incluso a superar a MicroStrategy a futuro. Por su parte, GameStop realizó una primera gran compra de unos 4 700 BTC (valorados en más de 500 millones de dólares) como parte de su estrategia financiera alternativa.
- ¿Subirá el precio o no? Aunque instituciones están comprando mucho, el impacto en el precio no es inmediato. Según Keyrock, las tesorerías corporativas representan apenas un 0,6 % del movimiento diario del precio de Bitcoin, y suelen mantener sus BTC a largo plazo, sin venderlos rápido.
- Oportunidades desde la valoración en bolsa: Algunas empresas con gran exposición a Bitcoin cotizan por debajo del valor de sus criptoactivos. Esto crea oportunidades para inversores que pueden comprar exposición a BTC “barata” mediante acciones. A su vez, muchas emisoras cotizan con sobreprecio (premium) respecto al valor de su tesorería BTC, como MicroStrategy, con hasta un 90 % de markup.
¿Qué significa esto para el ecosistema cripto?
- Menor disponibilidad inmediata de BTC: Al reducirse las reservas disponibles en exchanges, la oferta para el mercado retail se comprime, lo que podría aumentar la volatilidad.
- Bitcoin como activo corporativo estratégico: Empresas lo adoptan como un resguardo de valor alternativo, especialmente en entornos de inflación o bajas tasas de interés.
- Mercado institucional más robusto: La creciente demanda por parte de grandes jugadores es un signo de consolidación del ecosistema cripto.
- Oportunidades de arbitrio y valoración: Inversionistas atentos pueden encontrar valor comprando empresas subvaloradas con reservas BTC como activo subyacente.
En síntesis, estamos ante un momento clave: las empresas acumulan Bitcoin y lo están haciendo a un ritmo superior frente al suministro nuevo, lo que tensiona la oferta. Aunque esto no impulsa el precio de inmediato, sí fortalece el rol de Bitcoin como activo corporativo estratégico, y abre la puerta a oportunidades financieras en paralelo.
[…] Empresas acumulan Bitcoin cuatro veces más rápido de lo que se mina: ¿qué implica? […]