Acción Humana Consulting GCC Disrupción Innovación Tecnología

Sora 2 y la nueva frontera de los videos generados por IA

Sora 2

OpenAI ha presentado Sora 2, una aplicación que permite generar videos realistas a partir de descripciones, incorporando a una persona real dentro de escenas ficticias con una calidad técnica que impresiona: sincronización de diálogos, sonidos, físicas realistas, iluminación, efectos visuales.

La versión social de la app permite “cameos”: un usuario puede subir su imagen para integrarse en escenarios generados por la IA. OpenAI afirma que el usuario mantiene control sobre su imagen, puede revocar permisos o borrar videos que lo incluyan.

Este salto tecnológico plantea interrogantes técnicos, legales y normativos: ¿cómo cambiará el panorama de los medios tradicionales? ¿cuál será la responsabilidad sobre falsificaciones visuales? ¿qué límites marcar para proteger identidad y derechos?

Aspectos técnicos y capacidades nuevas

  1. Mejora en controlabilidad y seguimiento de instrucciones complejas
    Sora 2 promete seguir indicaciones “multitoma”, escenas complejas, animaciones coherentes en diferentes planos. Esto genera contenidos más sofisticados, menos “artificiales”.
  2. Simulación de leyes físicas realistas
    No sólo rostros o gestos, sino objetos en interacción (rebotes, colisiones, gravedad). Eso hace que el contenido no parezca un “pegote” digital sino una escena plausible.
  3. Recomendaciones personalizadas y control de consumo
    OpenAI integra algoritmos que ajustan el “feed” mediante lenguaje natural, con mecanismos para sondear el bienestar del usuario y limitar el consumo excesivo.
  4. Controles para menores y aparición en cameos
    Se establecen límites de creación y visualización para adolescentes, y restricciones para los cameos. Este control es esencial para mitigar abusos.

Estas características técnicas permiten que las falsas “actuaciones” con personas reales resulten cada vez más creíbles, lo que hace que la línea entre contenido legítimo y manipulación digital se vuelva borrosa.

Impacto en medios tradicionales y redes sociales

Los medios de comunicación —que han confiado por décadas en cámaras, reportajes, imágenes verificadas— ahora enfrentan una competencia donde los “videos reales” pueden ser fabricados sin rodaje físico alguno. Un medio tradicional que difunde un video debe cuestionarse su autenticidad.

Redes sociales y plataformas de video se enfrentarán a mayores exigencias de moderación y verificación: detectar deepfakes en video será tan necesario como detectar noticias falsas de texto.

Además, el modelo de consumo cambia: alguien podría protagonizar anuncios, discursos o escenas ficticias sin su consentimiento. La reputación, la propaganda política, la difamación, todo eso entra en un terreno más riesgoso.

Riesgos, regulaciones y desafíos

  • Derechos de imagen e identidad
    Aunque OpenAI promete control del usuario sobre su imagen, la aplicación real de esas promesas es lo que importa. ¿Quién supervisa que la revocación funcione? ¿Cómo se sanciona el uso indebido?
  • Responsabilidad y atribución
    Si un video generó daños (difamación, manipulación), ¿quién es responsable: quien lo generó, la plataforma, la IA? Las leyes vigentes no están preparadas para esto.
  • Regulación ética y técnica
    Se requieren normas específicas para IA de generación de video: identificación implícita de que es IA, marcas de agua, registros verificables de origen.
  • Riesgo de saturación y escepticismo
    Si todo video puede ser falso, la credibilidad colapsa. La gente podría dejar de creer en lo que ve, lo que socava medios legítimos.

Ver y no creer

Sora 2 representa un punto de inflexión: pasamos de imágenes generadas estáticas a videos generados por IA casi indistinguibles de los reales. Desde el punto de vista técnico, el salto es enorme; desde el punto de vista social, supone un reto: revalidar la confianza, redefinir responsabilidad, inventar nuevos métodos de verificación.

Los medios tradicionales ya no pueden asumir que lo que llega ante sus ojos es auténtico. Las leyes deben adaptarse, y los usuarios deben ganar herramientas de defensa. En esta nueva era, “ver” ya no es creer: debemos saber cómo y quién lo hizo.

Ticker

1 BTC = $119814.27 USD  (via Coinbase)
1 ETH = $4466.22 USD  (via Coinbase)
1 LTC = $116.42 USD  (via Coinbase)
Quotes delayed up to 2 minutes.

Indicadores Financieros

Estadísticas de Panamá

Conectate

Conéctate con nosotros a través de nuestras redes sociales oficiales, donde encontrarás las últimas noticias y más...

error: Content is protected !!